¿Qué son los aceites esenciales?
Los aceites esenciales, están dentro de las semillas, los tallos, las raíces, las cortezas, las flores, las frutas y las plantas que vemos todos los días. Los aceites esenciales suelen residir en ciertas glándulas microscópicas y especializadas de la planta. Estas producen aceites esenciales importantes para su vida, en muchas de ellas les da su aroma particular y en algunas juega un papel importante en el proceso de polinización.
Desde un punto de vista más científico los aceites esenciales son pequeñas moléculas volátiles que cambian de estado liquido a gaseoso cuando estas alcanzan la temperatura ambiente, estas moléculas se mueven rápidamente por el aire permitiéndonos percibir sus aromas de inmediato.
Cada aceite esencial es diferente ya que sus propiedades químicas naturales están determinadas por el tipo de planta, ubicación geográfica y sus beneficios.
Los aceites esenciales a través de la historia
Los aceites esenciales se han encontrado en distintas civilizaciones antiguas promoviendo el cuidado de un cuerpo saludable.
En el antiguo Egipto se reporta el uso de los aceites esenciales desde el año 3.000 A.C., en las rutas comerciales, rituales funerarios, En la antigua Grecia y el Imperio Romano su interés estuvo concentrado en la perfumería y tratamientos a bases de plantas. En la India utilizados en fomentar el equilibrio de la mente y el cuerpo. China que investigo cientos de plantas y sus distintos usos en la salud. Persia donde se escribió extensamente de extensamente sobre los aceites esenciales aplicado a la salud y bienestar y donde nació el padre de la aromaterapia.
Como se extrae un Aceite Esencial
El proceso para producir un aceite esencial varía según el tipo de planta, pero siempre buscando separar el aceite de la planta, después de una cosecha las partes son llevadas a un sitio donde se utilizan dos métodos principales:
La destilación por arrastre de vapor
- El material de la planta se suspende en el agua en ebullición
- El residuo del vapor extrae el aceite de la planta
- Cuando se enfría el aceite regresa a un estado liquido y se recolecta.
El prensado en Frio
- Se coloca el material de la planta dentro de la maquina
- Pasa a través de cilindros que ejercen presión y muelen el material hasta liberar sacos microscópicos que contienen el aceite esencial
- Se recolecta el líquido y se embotella
Uso de los Aceites Esenciales
Son millones de personas en el mundo que usan los aceites esenciales para tener un estilo de vida saludable y proteger a sus familias usando métodos habituales:
- Aromático: El sentido del olfato produce respuestas emocionales, dependiendo del aroma que elijamos. Los aceites esenciales pueden influir poderosamente en nuestras emociones y estado de ánimo ayudándonos a relajar, tranquilizar, revitalizar, transformar sitios en lugares acogedores, Si un lugar huele a viejo, utiliza aceites esenciales refrescantes, a la hora de dormir utiliza aceites esenciales relajantes como la Lavanda. A la hora de limpiar utiliza aceites esenciales limpiadores como hierbabuena, limón o naranja,
- Tópico: la aplicación en la piel de aceites esenciales es una forma segura de disfrutar sus beneficios debido a su composición química que le permiten penetrar fácilmente la piel por lo cual es recomendable usar un aceite portador que evite la irritación en una piel demasiado sensible; haga la evaporación más lenta, y nos dé el tiempo para que esta se humecte.
- Cabeza: Puedes agregar unas gotas de aceite esencial a tu limpiador facial, crema humectante o corporal y luego aplicarla directamente en tu cara. Los aceites como lavanda, incienso, Cedro y Árbol de Te, son usados habitualmente por sus propiedades embellecedoras. La aplicación en la base del cráneo, cuello y sienes ayudan a eliminar la tensión y relajarte, ideal el aceite de menta.
- Brazos y piernas: Varios aceites esenciales tienen propiedades térmicas y relajantes ideales para hacer masajes después de hacer ejercicios.
- Pecho: los aceites esenciales también pueden aportar propiedades refrescantes y vigorizantes, promueven una sensación de respiración libre utilizando aceites como Eucalipto, Menta y Cardamomo.
- Abdomen: Aceites esenciales como Menta, Jengibre y cilantro en el abdomen ayudan a calmar el malestar digestivo, mientras los de Salvia Lavanda y Geranio ayudan durante el ciclo menstrual.
La naturaleza nos ofrece infinitas opciones y todo su poder para transformar nuestras vidas.